Flamenco!, imagen del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024

María, una de las protagonistas de Flamenco! aparece en la portada del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024, que se presentó ayer en Madrid. Esto es un hito en la trayectoria de Novelingo. Junto a María, aparecen en la ilustración de este año Leucón, de Songs of Steel (Meteorbyt), y El Penitente, de Blasphemous II Mea Culpa (The Game Kitchen). Esos tres han sido los personajes del año en la industria del videojuego español, y ellos han sido los elegidos por el artista Rubén Calles.

Producido y editado por DEV, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y la colaboración de AC/E, esta edición del Libro Blanco es la undécima de un informe de obligada consulta para disponer de un amplio panorama de la industria del videojuego en España y en el mundo, así como para conocer las tendencias que marcarán su futuro.  El informe se ha realizado con la información aportada por los estudios de desarrollo españoles, recabada mediante una exhaustiva encuesta realizada durante 2024.     

El Libro Blanco se dirige a los estudios desarrolladores, a los profesionales actuales y futuros del sector, a las entidades públicas y, también, a inversores privados nacionales e internacionales, siendo una inmejorable herramienta para conocer en profundidad la industria y el mercado del videojuego en España y recabar toda la información posible para la toma de decisiones y para poder elaborar los planes de inversión y apoyo público de cara a los próximos años. El videojuego es un sector en constante crecimiento que proporciona grandes oportunidades de negocio.    

Tal y como lo refleja el Libro Blanco, el videojuego español mantiene el crecimiento económico, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores. A ello contribuye que muchos estudios se han consolidado, ya que el 69 % de la industria está formada por empresas de más de cinco años de antigüedad. Los estudios que facturan menos de 200.000 euros al año suponen el 54 % frente al 2 % que factura más de 50 millones anuales. La encuesta de este año se detecta una tendencia a la concentración de empleo en las grandes empresas: ese 2 % que factura más de 50 millones al año da trabajo al 49 % del sector. Y ya somos más de diez mil trabajadores los que integramos esta industria que factura más de 1.300 millones de euros.

Comparte esto: