El Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga acogió el pasado noviembre de 2024 la Conferencia Internacional sobre Videojuegos e Impacto Social (CIVIS), que organiza Videojuegos Sin Fronteras para establecer lazos entre creadores y desarrolladores del mundo de los videojuegos, organizaciones sociales y entidades educativas y culturales. Y Novelingo estuvo allí, participando en uno de los encuentros y contando nuestra experiencia con ‘Flamenco!’.
En CIVIS participaron ponentes académicos y profesionales del mundo del arte, la educación y los videojuegos tanto nacionales como internacionales. La conferencia se articuló en cuatro ejes específicos: ‘Cómo hacer atractivo lo desagradable a través del Diseño de Juego’; ‘Territorio, Historia y Tradiciones’; ‘Jugando en el museo: experimentos de decolonialismo’ y ‘Jugando con el mundo: educación y videojuegos en un mundo ludificado’.
Nuestra participación fue en el segundo de los apartados de CIVIS, centrado en los videojuegos como recurso para narrar lugares reales y dar a conocer el patrimonio cultural, como herramienta para “animar” a quien juega a “descubrir y repensar el mundo”. Lo que nos llevó a hablar de ‘Flamenco! en la Mesa Redonda ‘ ESPAÑA JUGABLE: CÓMO LOS VIDEOJUEGOS PUEDEN TRANSMITIR LAS CULTURAS LOCALES’.
Así nos presentó la organización de CIVIS: “Locomalito y Novelingo crearon Maldita Castilla y Flamenco! respectivamente. El primero es un plataformas de acción «con un compendio de mitos de la España medieval»; el segundo permite a los jugadores descubrir más sobre la música y el baile tradicionales andaluces. Partiendo del trabajo de investigación y las fuentes de inspiración de los autores, la mesa redonda se centra en cómo los videojuegos pueden transmitir las culturas locales y animar a los jugadores a aprender más sobre territorios, acontecimientos y temas específicos”.
La mesa redonda se puede ver en su totalidad en este enlace.